pau ninja logo

Mi cartera de inversión en 2023
Este es el 100% de mi patrimonio personal

Cartera actualizada: mayo

Antes de ver mi cartera quería comentar un par de cosas.

Desde que empecé a invertir para mi invertir en fondos indexados es lo que tenía más sentido. Ir metiendo dinero en la bolsa de forma recurrente. Sin prisa, sin pausa y para el largo plazo.

Estuve siguiendo esta estrategia hasta la pandemia.

Cuando vi lo que estaban haciendo los bancos centrales y gobierno de permitir esa impresión desmesurado de dinero entendí inmediatamente que esa «divisa» no cumplía las características del dinero de verdad.

expansión cuantitativa

Hechando la vista atrás agradezco que lo hicieran. Agradezco la inflación desmesurada que empezamos a ver (el mes pasado en EEUU era de 8% y en Inglaterra de 9%).

Lo agradezco porque gracias a esta inyección de dinero falso en la economía, hizo que me empezara a hacer preguntas sobre el sistema monetario actual.

Me di cuenta de que estaba de pies en las arenas movedizas de la inversión pero que ni siquiera me había preocupado de dejarme sumergir en los pilares básicos de las finanzas personales: el dinero como tal. Aprender del sistema monetario, entender sus propiedades, su historia…

Pero una cosa es la teoría, y otra muy distinta es cuando eres propietario de activos. Cuando vives en tus carnes las pérdidas de un bot de forex, los fondos de autor con una gestora que quiebra y tienes que reclamar el dinero a FOGAIN. El hecho de tener lingotes de oro y tardar meses en venderlos…

Se caracteriza por ser:
  • Simple.
  • A décadas de años vista.
  • Para poder dormir tranquilo.

Hoy os hago una actualización de mi cartera de inversión en base a todas estas lecciones.

Mis activos personales

bitcoin

Bitcoin en wallet personal

  • Sin KYC: desde hace tiempo que sólo compro bitcoin anónimamente en plataformas donde no tengo que dar datos. Cuando se trata de comprar a nivel personal, hay que primar la seguridad, privacidad y libertad aunque tengamos que pagar un poco más.
  • No compro, pero tampoco vendo: a nivel personal ya no compro más Bitcoin anónimo. Digamos que tengo unas reservas y ya está. Las dejaré allí bien guardadas anónimamente durante muchos años. No compro más simplemente porque me es más cómodo hacerlo vía sociedad actualmente.
  • Periódicamente: compraba cada lunes de buena mañana, aunque hay algunas semanas que me lo saltaba si veía que el precio estaba demasiado alto por el auge. También dependía del precio de los vendedores en HodlHodl, la plataforma donde compraba. Lo hacía de forma mucho menos recurrente que mi «bitcoin de empresa» porque allí sí puedo automatizarlo.
  • Almacenamiento: el vendedor me lo mandaba a mi hardware wallet que es una BitBox02.
  • Sin especulación: estas compras no las hacía con la idea de vender, sino de mantenerlo en wallet hasta necesitar gastarlo en algo grande.

hucha

Fondo de seguridad y emergencia

  • Motivo: después está el dinerete en efectivo que usaría en caso de emergencia, aunque llamarlo «fondo de emergencia» tiene una connotación negativa así que los ahorradores ahora lo llamamos «fondo de seguridad» que suena mejor.
  • Banco: lo tengo en el banco N26 porqué cerré ya todas mis cuentas españolas. No me fío ni un pelo de esa banca así que prefiero tenerlo en una jurisdicción más estable como lo es Alemania, que es de donde es el banco.
  • Cantidad: en cuanto a la cantidad he sido lo que considero bastante generoso, y aunque se recomienda un mínimo de 6 meses de fondos yo tengo un año entero de liquidez en el que podría vivir sólo de estos ahorros, si el mundo se fuera a la porra. Además de que tengo pensado hacer una reforma y aún no les he preguntado a los paletas si aceptarían lingotes de oro…
  • Regla: no es que tenga una cantidad que se acerque a esta (ni mucho menos), pero mi regla de oro es «no puede pasar de 10.000€ el dinero que tenga en efectivo».

Mi cartera de inversión a largo plazo

Porcentaje Activo
92,32% Bitcoin
bitcoin
0% Oro físico
lingotes
7,68% Liquidez
monedas y billetes

bitcoin

Bitcoin de empresa

Para hacerlo a nombre de empresa sigo la estrategia más común para invertir en Bitcoin de forma segura.

  • Con KYC: es imposible comprar Bitcoin a nombre de empresa sin dar datos de la sociedad por motivos obvios. Y es que todos los movimientos tienen que estar registrado. Aún así, prefiero tenerlo todo en Bitcoin por la pérdida de valor que el «dinero de mentira» va experimentado cada año y que a cambio sepan del patrimonio real de la empresa, que sabrían igualmente.
  • Plataforma: por esto para comprar utilizo Kraken, que es la plataforma que elegí porque me dejaban tener cuenta institucional. Me la negaron en Coinbase sin dar motivos y la verdad es que me alegro. Kraken es un exchange llevado por unos cracks que dominan del tema y al contrario que muchos otros, no han sido hackeados. Al menos por ahora.
  • Cold wallet: pero por si las moscas y un extra de seguridad, cada cierto tiempo (o cierta cantidad de bitcoin) voy mandando todo el monto de bitcoin a una segunda wallet BitBox02. Así me aseguro que soy dueño de mis claves y que pase lo que pase con Kraken me hago responsable de lo que es mío.
  • Estrategia: en cuanto a la compra la hago de forma periódica para seguir una estrategia DCA. ¿De qué trata? básicamente hago la compra de bitcoin de forma automática cada hora utilizando la app Deltabadger que cuesta unos 150€ cada 4 años (sale muy a cuenta). Elijo una cantidad de dinero semanal que destino a bitcoin utilizando los fondos de Kraken, y con la app de Deltabadger vinculada vía API ya se hace todo de forma automática.
  • Aprovecho las bajadas: además tengo las alertas de la aplicación Investing para cuando baje BTC de golpe a -5%, -10%, -5% y así sucesivamente. ¿La estrategia? simplemente cuando me salga una alerta hacer una compra más grande, y si vuelve a bajar, volver a comprar para «comprar el miedo» como dicen en la comunidad.

lingotes

Oro de empresa

  • Medalla de plata: en vez de la medalla de oro, el oro se lleva medalla de plata en cuanto al estatus de valor refugio. Aún así me parece un activo súper interesante por sus miles de años de historia donde nos ha demostrado ser «dinero duro». De todas formas lo mantengo menos cantidad porque en las propiedades del dinero, bitcoin lo gana por goleada.
  • Físico: para tenerlo como activo, sólo hay una manera de hacernos con oro que sea correcta y acorde con el refugio, y esta es tenerlo en nuestras manos. Nada de ETF o custodiado por terceros. Si en el bitcoin se dice que si no tienes las clave no son tuyos, pues con el oro si no lo tenemos en las manos tampoco se puede decir que lo sea. Así que… «no siempre compro oro, pero cuando lo hago es 100% físico».
  • Lingotes y monedas: en cuanto a qué tipo de oro comprar, tanto las monedas como los lingotes nos sirven, pero lo máximo de grande que he llegado a comprar son barras de 250 gramos, porque en caso extremo de necesitar venderlo nos sería más fácil que hubiera compradores interesados. Aunque de nuevo, la idea es no necesitar venderlo nunca, pero que el patrimonio de la sociedad no pierda valor en el largo plazo.
  • Tiendas de confianza: ¿dónde comprarlo? hay tiendas donde comprar oro de forma segura. Había comprado en una española, pero simplemente recomiendo la que sea más barata.
  • Periodicidad: en cuanto a la compra de oro físico ya casi nunca compro. Tal vez si hubiera una buena bajada. Por ejemplo tuve la suerte de comprar a buen precio en un mundo pre-pandemia pero ahora no creo que vuelva a hacerlo hasta que llevemos unos años en los que los inversores en bolsa estén surfeando la ola de un mercado alcista y la gente se vaya olvidando del oro.

monedas y billetes

Liquidez de la empresa

  • Motivo: sería un suicidio no tener efectivo a nombre de la empresa porque hay que pagar a afiliados, asesores, servicios, freelancers y la asistenta.
  • Bancos: a nombre de la empresa utilizo Transferwise, LHV y Revolut. Los tres sin ningún tipo de comisión de mantenimiento aunque a veces sí que pago algo por algunas transferencias cuando llevo unas cuantas. Tener DNI estoniano me permitió abrir una cuenta gratis con el banco LHV que es absolutamente necesario para mandar dinero a Kraken porque Transferwise y Revolut lo restringen.

La cartera de inversión a largo plazo propiamente dicha la hago a nombre de la empresa creada en Estonia para aprovechar esa fiscalidad al 0% de impuestos.

Ahora el sistema ya está bastante automatizado, pero si hay que hacer formularios o modelos de Hacienda siempre lo consulto con mi asesor fiscal internacional para asegurarme que cada paso lo estoy haciendo acorde a la legalidad (tanto española, estonia, o el país donde resida este año).

ingeniería fiscal

Cómo gestiono mi cartera de inversión

La gestión de la cartera ha pasado a ser algo muy sencillo. Antes tenía que preocuparme de mantener indexados, carteras y porcentajes. Ahora sólo se trata de comprar un activo de forma recurrente y no comprar-vender nada más.

Diversificar la cartera de valores

Dejé muy claro por qué no tiene sentido diversificar inversiones.

Algunos me dicen que si estoy loco en meterlo todo a bitcoin. Que no se pueden meter todos los huevos en una cesta.

Pero bajo mi punto de vista «diversificar» es jugárselo todo a una carta. Y es que alguien puede estar invertido en 1.000 empresas de cien países y esto para mí sigue siendo «no diversificar inversiones».

¿Por qué?

Pues porque te lo estás jugando a un cesto, a una carta. Estás apostando en el funcionamiento de las políticas monetarias de hoy en día.

Con todos esos activos, tu estrategia habla por ti. Estás invertido en euros u otras monedas fiduciarias, y estás hinchando los mercados. Potenciando unas economías basadas en deuda.

Ya expliqué que en el sistema monetario actual no sólo nos tiene que preocupar la inflación (2-3% anual), pero también la devaluación de las divisas.

pérdida poder adquisitivo

Una pérdida de poder de compra de más de un 20% anual.

¿Sois capaces de encontrar un vehículo de inversión que de un retorno de más de un 20% cada año?

Yo no. Por eso he decidido apostar en contra.

Rebalancear la cartera

  • Para comprar bitcoin a nivel personal es un poco más engorroso porque lo hago peer-to-peer. Es decir de persona a persona para conservar esa privacidad y libertad que os he comentado ya varias veces. Así que no lo hago tan a menudo y es sólo cuando hay bajadas importantes de la criptomoneda.
  • Para los bitcoin de empresa mantengo unas cantidades fijas en los bancos y cuando pasa de este umbral, entonces mandando los excedentes al exchange para comprar más bitcoin.
  • No tengo que preocuparme de hacer las compras automáticas porque lo hago a través de Deltabadger que con su bot simplemente va comprando cada hora con la opción de «smart investing».
dca de bitcoin

Mis compras de las primeras 24h de cuando empecé a usar la aplicación.

Excel de la cartera

Para administrar todo esto que como veis está casi todo automatizado, es tener una pequeña rutina el día 1 de cada mes donde actualizo qué tal está mi patrimonio. Le digo: «hola patrimonio, ¿qué tal estas?».

Y como es de esperar, la respuesta de mi capital es altamente dependiente de lo que haga el precio de bitcoin, pero a decir verdad no me preocupa porque voy a largo plazo.

Lo hago más que nada a modo de curiosidad. De hecho a veces incluso hay meses que me olvido o simplemente paso de hacerlo.

Por cierto la hoja el Excel de la cartera de inversión que me hice (números de ejemplo), es muy simple pero está enfocado a los que tienen una estructura similar a la mía. Comparto el excel de forma gratuita en la sección de #recursos para los miembros de cualquiera de las dos comunidades.

Pues eso. Simplemente me encanta ver los numeritos y ver cómo las fórmulas de Excel que he puesto cambian. Aunque sí es verdad que lo podría tunear bastante más.

A largo plazo

Finalmente terminar esto con una nota que me parece muy importante. Esta cartera es para el largo plazo. Esto significa que no me importa el precio al que está hoy el bitcoin. A menos que esté muy bajo que entonces salgo un poco del esquema para comprar más…

Pero a lo que me refiero con esto es que realmente creo en que tanto las propiedades del dinero como el funcionamiento del sistema monetario son los que son, el bitcoin es un activo ganador. De hecho el único activo ganador.

Me iré expandiendo sobre el por qué, entrando en cada detalle durante el año de hoy, tanto en el podcast como en el blog de finanzas personales.

Pero la idea con la que os quiero dejar es que mi mentalidad es que, independientemente de lo que haga su precio hoy o mañana, si tenemos razón o no, es algo que no podremos validar hasta dentro de algunas décadas.

Es por esto que algunos verán su precio bajar 40% y pensarán que estoy loco. Después lo verán subir un 50% y dirán que soy un genio visionario.

Todo. Esto. Es. Ruido.

¿Vamos a largo de verdad? ¿o sólo lo decimos para sonar como buenos inversores?

Y es que si vamos a largo plazo lo que sucede hoy es irrelevante.

Mi intención con la cartera es salvaguardar el valor de mi patrimonio para dentro de varias décadas. Lo que pase hoy con los mercados, con la economía, con el sistema o con bitcoin me la repampinfla.

Qué es una cartera de inversiones

Antes de ver la mía, un repaso muy rápido a los conceptos.

Una cartera de inversión es una colección de nuestros activos financieros.

Todos tenemos una aunque a veces es difícil de ver, porque puede tomar muchas formas. La casa, el coche, los ahorros debajo del colchón…

Si eres un artista, mantienes tus mejores trabajos en tu portfolio. Pues resulta que «cartera» de inversión, en inglés también se llama portfolio, así que no hacen falta más analogías.

El interés compuesto

Además si estamos hablando sobre mi cartera ahora mismo es porque seguramente tienes una y sabes la importancia que tiene, es decir para sacarle jugo al interés compuesto.

Para refrescarlo muy rápidamente:

Con el interés simple, si tienes 1.000€ a un interés de 5%, siempre irás ganando 50€ anual.

En cambio, con el interés compuesto de esos 1.050€ del primer año, en el segundo año el 5% se aplicará en la nueva cantidad, no a los 1.000€ del primer año, sino que 5% aplicados sobre los 1.050€.

Es decir, que se produce un efecto de bola de nieve.

Por esto un buen principio es invertir para el largo plazo el dinero que no tengamos pensado utilizar en las próximas décadas, y dejar que la bola de nieve nos cuelgue de riqueza cuando llegue el día.

La importancia de una cartera de inversión

Durante años había estado invertido en estos fondos porque me había creído una primicia: hay que estar diversificado y batir a la inflación con poca volatilidad.

combatiendo inflación

Fue durante la pandemia que descubrí que todo esto eran… patrañas.

Es verdad que esta manera de invertir es «ganadora» al largo plazo. Pero sólo si jugamos con las reglas de un sistema que tarde o temprano petará por ser una estafa.

Creando dinero fiduciario de la nada, la inflación, el precio de la vida y la deuda pública va subiendo.

El imperio romano vivió más de 2 siglos así, y aunque no tenían bolsa de valores fueron unos expertos con el dinero fiduciario, la deuda y los impuestos.

Entro a hablar del sistema monetario romano para ver qué lecciones podemos aprender de todo esto y porque me reafirmo en que ya no quiero ser inversor, pero ahorrador.

Pero para ponerlo en perspectiva, de un imperio que conquistó todo el mundo conocido, sólo aquel que hubiera conservado algo de oro habría visto como su riqueza subía mientras el patrimonio de todos sus vecinos, por muy diversificado que estuviera, bajaba y bajaba con las décadas. Aunque virtualmente pareciera que iban acumulando más.

Como digo, hay mucho que aprender no sólo de la historia pero también de las finanzas contemporáneas, y esto es en lo que indagaremos en el blog, podcast y boletín.

Así que antes de juzgar mi cartera, os recomiendo mirarlo desde fuera. Hacer un zoom out y poneros en mi perspectiva durante el día de hoy.

  • spotify
  • youtube

Mira mis otros artículos sobre: 💰 Dinero

El boletín de los multipotenciales

Cada domingo = 1 email con las últimas publicaciones.
Con una píldora de: salud, dinero, mente y sociedad.



Conviértete en un ninja de la vida

Avánzate a los cambios económicos, sociales y culturales.
Desarróllate uniendo fuerzas con otros multipotenciales.

Únete a Sociedad Ninja

  • Comunidad: aprende y comparte de +1000 otros como tú.
  • Podcast premium: escucha episodios sólo para miembros.
  • Boletín privado: recibe los únicos correos que mando.
pau ninja sketch

Pau

Investigo, experimento y divulgo. Multipotencial con curiosidad intelectual "secuencial": mis pasiones e intereses van a épocas. Como una mamá pájaro, engullo información y la vomito en pedazos coherentes de contenido vía blog y podcast para otros ninjas de la vida.

Escucha mi podcast

  • Mis redes
  • Más artículos