La sal ha sido otra de estas mentiras nutricionales que nos ha colado la industria alimentaria.
Como vimos (#450) los beneficios de la sal para el cuerpo y nuestra salud no son pocos. Siendo el sodio uno de tantos minerales necesarios para estar sanos, para algunas personas poner sal en las comida les subirá automáticamente el nivel de salud.
Incluso llegando a ver en estudios como consumir el doble de sal que el Estado recomienda era beneficioso para la hipertensión.
¿Cómo no me voy a ir volviendo cada vez más conspiranoico?
Entre las mentiras de la sal, el colesterol, los carbohidratos, las grasas saturadas, la carne roja…
Pero del mismo modo que algunos etiquetan la carne roja como mala para la salud (#403) y encasillan toda la carne como lo mismo, no todas las carnes son iguales ni tienen la misma densidad nutricional aunque tengan el mismo nombre.
Lo mismo sucede con la sal.
Hay muchos tipos de sal, y te puedo adelantar de buenas a primeras que la sal del Himalaya no es la que quieres comprar. De hecho, la sal que consumo yo (cuando me pongo) es seguramente un tipo de sal de la que nunca antes has escuchado a hablar.
Pero para tener el contexto, vamos a explorar los tipos de sal que existen, lo buenas y malas que son, y por qué queremos un tipo de sal específica para tener una salud con más salero.
Sal sin microplásticos
Antes de decidir el tipo de sal que comprar, lo primero que tienes que considerar no es el contenido en si, sino estos agentes externos que se han añadido a la sal. Sea natural o no.
Lo que veo más preocupante son los microplásticos. Un problema que nos encontramos tanto en la sal de mesa como en la sal de mar.
Incluso todo este proceso de calentamiento y procesarla no remueve los microplásticos.
No tanto en la sal de tierra, que se pilla en rocas, porque los microplásticos está relacionado con la polución de los océanos.
Pero pensad que un estudio vio como 36 de los 39 tipos de sal analizadas contenían partículas de microplásticos en forma de microrestos de bolsas, redes de pescadores, botellas…
La gente pensando en qué comer que sea sano, pero nunca piensa en qué eliminar, que es igual de importante. El ciudadano medio consume +2.000 microplásticos al año sólo a través de la sal.
No sabemos exactamente como afecta esto a nuestra salud, pero ahora que estoy preparando contenido al respecto, he cambiado muchos de mis hábitos de compra por el tema de los microplásticos que literalmente nos hace las trancas más pequeñas y más estériles. Os lo juro.
Los microplásticos pueden transportar toxinas del plástico en sí, así como otras sustancias químicas en el agua, y esto termina en nuestra sangre y órganos.
Sal de manantial
El último tipo es una sal de la que seguramente no has escuchado hablar nunca: la sal de manantial (mira mis recursos para ver la marca que utilizo yo).
Qué es la sal de manantial
La sal de manantial es una especie de híbrido entre sal de mar y sal de roca como la del Himalaya, pero con un giro inesperado: es la sal más saludable que hay.
Cómo se obtiene la sal de manantial
Se obtiene a través de las aguas de manantial que hay en los acuíferos subterráneos. Esta agua fluye y la sal se queda en la roca donde se vuelve hipersalinizada. Entonces pasa a fluir por encima del suelo donde se evapora de forma natural y los cristales restantes se cosechan a mano.
Beneficios de la sal de manantial
- Sin aditivos: no se utilizan químicos como la sal de mesa que se calienta a +1.000 grados. Sé que en EEUU está permitido que la sal tenga un 2% de químicos (más que suficientes). En Europa no lo he encontrado pero por allí andaremos. Con este tipo de sal te ahorras cualquier tipo de aditivo.
- Sin microplásticos: al ser el agua de manantial no contaminada (al contrario que los otros tipos de sal con aguas de océano o de tierra).
- Mejor ratio de minerales: la mayoría de minerales se han removido ya de todas las sales, la del Himalaya tiene un poco más, y la sal de manantial tiene +70.
¿Cuál es la mejor sal para la salud?
La mejor sal para la salud es la sal de manantial porque para recolectarla se usa el mejor método de cosecha, no tiene microplásticos, aditivos y la cantidad de minerales traza es algo superior.
De buenas a primeras evitamos los problemas de contaminación tanto de los océanos como de la maquinaria usada en la tierra para extraerla.
No recomiendo sal de manantial porque sea miraculosa, sino porque es tan importante evitar lo negativo como hacerte con lo positivo.
No tiene sentido que comas carne de pasto de muy alta calidad (mejores tiendas validadas en nuestra comunidad), si por otro lado te estás contaminando con sartenes, agua o cualquier cosa que te entregue la sociedad.
¿Cuál es la mejor sal para cocinar?
Si personalmente salteara mi comida y tuviera que encontrar un solo tipo de sal para no tener que ir comprando mil tipos, igualmente tiraría por el tipo de sal más fina que pudiera encontrar.
Como he dicho al estar triturada de la forma más fina (Sal Redmond, por ejemplo), hace que no tenga un sabor salado que venga tan de sopetón, que no sea tan hardcore, y a su vez hace que el sabor salado dure más.
Si quieres un tipo de sal para cualquier tipo de cosa, cocinar con sal fina tipo Sal Redmond, y un tipo de sal como fleur de sel para poner en el plato y comerte la comida, que hace que mantenga el sabor salado durante las mordidas.
Igualmente os animo a probar los distintos tipos a ver cuál os gusta más.
Ahora bien, si acabamos de concluir que la mejor sal para la salud es la sal de manantial, tendría sentido que miráramos que características culinarias tiene.
La sal marina no es que sea muy placentera. Parece que metas la boca en el agua del mar y por su lado, la sal de mesa a parte de ser una comida ultraprocesada tiene un sabor final metálico de todos los químicos que le meten.
La sal de manantial es mucho más blanda porque como tiene más porcentaje de materiales traza esto hace que el sabor quede nivelado.
Al ser los copos más grandes si que os podría recomendar comprarla con triturador pequeño porque así se «abren» con vuestra carne.
Conviértete en un ninja de la vida
¿Sientes que eres un aprendiz de todo pero maestro de nada?
Nosotros también somos multipotenciales.
- Comunidad: comparte inquietudes con otros multipotenciales.
- Podcast premium: escucha episodios sólo para miembros.
- Boletín privado: recibe los únicos correos que mando.