pau ninja logo

Una vida de odio al ejercicio… hasta ahora
¿Cómo motivarse para hacer deporte?

Sócrates dijo que «es una desgracia para el hombre envejecer sin llegar a ver la belleza y la fuerza de la que su cuerpo puede ser capaz».

Si Sócrates hubiera venido a dar una charla en mi instituto para soltar la frasecita, le hubiera dicho que «sí, sí. Muy bien, pero ¿has probado de jugar al Lineage II durante 8 horas seguidas sin descanso?». Le hubiera dicho que «es una desgracia para el hombre envejecer sin llegar a ver el nivel 80 al que su Elfo Oscuro es capaz de llegar».

No os penséis. Tengo muy buen recuerdo de matar zombies, hacer clanes, conquistar castillos y craftear items con mi enano. Pero el Pau que subía de nivel a sus personajes, era una persona distinta al Pau de ahora. El Pau que intenta subir de nivel a su día a día.

No me gusta hacer ejercicio

Sí. De pequeño hice algo de basquet y algo de natación cada fin de semana durante muchos años, pero me daba un coraje enorme tener que sacrificar un sábado sin colegio para entrar en una agua más helada que el corazón de mi ex a las 8 de la mañana en ayunas, pero mi madre decía que era el deporte más completo y me obligaba a ir.

Lo mejor era al volver de esa hora, donde me esperaban un bocata enorme, croissants mientras miraba la serie de Doraemon y después podía hacer una sesión de Habbo Hotel en el ordenador.

Pero aunque odiara esa hora de deporte, es verdad que una vez me había metido en el agua de la piscina olímpica me sentía… bueno. Como pez en el agua. Lo disfrutaba. Pero a veces estaba tan fría que me había llegado a inventar que me dolía la rodilla o algo por el estilo para poder sentarme en un banco y que pasara el rato.

mi cuerpo ectomorfo

Normal que mi físico fuera un reflejo de mis hábitos. Un cuerpo ectomorfo con poca grasa sí. Pero con a penas músculo.

No estaba acostumbrado a moverme. Una vez a la semana no te acostumbra a hacer deporte y mientras mis amigos quedaban para jugar al futbol o hacer otros deportes, cuando el plan era «moverse» yo prefería hacer otra cosa por mi cuenta.

Cuando empezamos a crecer y mis amigos del instituto empezaban a ir al gimnasio, o a hacer partidos… yo sudaba. No me gustaba esa incomodidad. ¿Para qué? ¿con lo bien que se estaba con mi ordenador?

Y es irónico, porque si no iba a jugar a futbol, no podía mejorar, y si no mejoraba, si algún día iba a jugar al futbol era el más malo… algo que no motiva demasiado a seguir yendo.

Razones porque la gente no hace ejercicio

La mayoría de gente, como el Pau de hace unos años, quiere evitar la sensación de incomodidad y antes que mirarse maneras de motivarse para hacer deporte, prefieren omitirlo por completo.

Y lo entiendo. O más bien, lo entendía.

Sensación de incomodidad

Todo se reduce a la sensación de no sentirnos cómodos. Una sensación que sí, sentimos cuando estamos haciendo ejercicio porque… inicialmente no sienta bien.

  • El sudor que cae de la cara al cuerpo y se empapa en la ropa
  • La falta de aire, el no poder respirar bien
  • Tener la sensación que cada pierna te pesa 40kg

Normal que la mayoría de personas piensen que cualquier tipo de ejercicio es algo que se tiene que evitar. «Eso no es para mí. No quiero sudar ni forzar a mi cuerpo».

No haberlo experimentado

Lo que pasa es que estas sensaciones son asociaciones que todos podemos hacer al principio de ponernos en forma. Claro. No son asociaciones a cuando ya estás «to mazado» mirándote los abdominales y haciendo poses delante del espejo diciendo «joe, soy un maldito Dios griego».

cómic masa muscular

Porque cuando estás en forma el ejercicio es algo que buscas. Tienes ganas que llegue tu sesión de entreno porque esto significará romper con el estrés, sentir el cuerpo lleno de hormonas que te hacen sentir mejor que estando tumbado en el sofá (cuando todos los huesos y músculos empiezan a doler).

Si hay algún día que no puedo hacer una sesión en mi gimnasio casero (por ejemplo porque tengo que grabar algún episodio), pienso «mi3rda, a ver dónde puedo incorporar el entreno para compensar» porque ya es algo que busco con ganas diariamente.

De hecho las mejores charlas que tengo en el podcast (o las que comunico mejor) acostumbran a ser justo después de venir del gym en el mediodía y cuando aún no he comido nada. Cuando estoy allí en ese limbo. Parece que esté en el cielo hormonal.

Cuando ya llevas cierto tiempo moviendo el cuerpo, no estás pensando en los sudores, el cansancio y la aceleración de la respiración. No. Estás pensando en:

  • No me voy a sentir high
  • No me voy a sentir como que floto a nivel sensaciones
  • No me voy a sentir a modo meditación sin que nada más me importe

Pero claro esto es llegado un punto en el que llevas… yo diría que meses, haciendo ejercicio que empiezas a experimentar todas estas sensaciones y que además creo que incluso se intensifican a medida que pasa el tiempo.

Adicción a recompensas inmediatas

La mayoría de nosotros, en algún momento de nuestras vidas no queremos sentir incomodidad.

¿Y sabéis qué? es de lo más irónico del mundo, porque nada, absolutamente nada, se puede comparar a la sensación de triunfo que tienes, cuando llegas a objetivos, a éxitos personales que han tomado cierto tiempo de dedicación.

  • Cuando hice un cambio radical en mi transformación de ectomorfo pesaba 60kg, llegué a 81kg, bajé a 70kg
  • O cuando levanté más de 100kg en sentadillas por primera vez
  • Cuando me salió mi primer muscle up
  • O cuando pude estar más de 10 segundos haciendo el pino (aunque fuera un pino-banana)

Nada del mundo se puede comparar a la euforia de conseguir algo con tu cuerpo en lo que has estado trabajando durante semanas, meses o hasta años (si lo que buscas es un cuerpo estético, por ejemplo).

Pero cada vez hay más interés en que nos acostumbremos a las recompensas cortoplacistas. Por esto en los reelstiktoks los más cortos son los que lo petan más. Pum: dopamina al cerebro, te sientes bien y pasas al siguiente. La ciencia ha demostrado que actuamos cómo adictos a la cocaína.

No se ha construido momentum

Claro cuando llevamos ya una buena racha en la que estamos siendo disciplinados, haciendo ejercicio durante un tiempo y teniendo todas estas sensaciones, se hace más fácil.

Es como la pasta: cuanto más dinero tienes, más parece que puedas generar más dinero más rápido. En el fitness, el ejercicio, el deporte en general es lo mismo.

Cuánto más tiempo llevas haciendo, más fácil te es seguir haciendo deporte.

¿Por qué? pues porque llevamos ese momentum. Esa bola de nieve que ha empezado a girar, que cada vez es más grande y que necesita una pared/problema bien gordo para que se pare. Si no se para, seguiremos rodando y siendo un poquito mejores.

Con esto la resistencia se hace más débil, y la motivación/disciplina mucho más elevada.

Requiere autoconfianza

En cambio, cuando te dices a ti mismo que vas a hacer ejercicio X día a X hora y terminas no haciéndolo, ahora se te acaba de abrir un mundo de posibilidades y excusas para seguir no haciendo ese ejercicio.

Siempre he pensado que las personas que no cumplen las promesas que se hacen consigo mismos, son los que proporcionalmente tienen menos confianza en ellos mismos. Menos autoconfianza.

Lo creo así porque defino la autoconfianza como el contrato que tienes contigo mismo. Si no cumples tus contratos, significa que esos contratos para ti no valen nada, por lo tanto significa que no te respetas.

cita Sócrates hacer ejercicio

Te has saltado la sesión… lo más probable es que lo vuelvas a hacer, porque ahora es una opción.

El problema es que esta opción… también coge momentum. También coges carrerilla y bola de nieve cuando adoptas la opción de «no hacer ejercicio» como hábito, y cada vez es más y más difícil salir de ese pozo.

Como escuché decir a Joe Rogan: tu cuerpo es un coche de carreras que puedes optimizar. Puedes ponerle ruedas bien gordas, llantas molonas, alerones y todas las fantasías que te de la gana.

O… puedes decidir tener un Fiat Panda de hace 15 años que parezca el coche de Senbei Norimaki y que siempre se te esté destrozando y tengas que llevar al mecánico cada dos por tres.

Piensan que no es útil

Muchas personas dicen eso de «bueno vamos a morir igualmente. En una década o las que sean ya estarás mayor». ¿Para qué mejorar el coche?

Y sí. Quizás los avances de longevidad no nos llegarán a la puerta de casa justo cuando las necesitamos para alargarnos la vida 500 años o hacernos inmortales (o más bien «amortales»). Claro que vamos a envejecer, pero se trata de envejecer mejor.

He visto casos de personas centenarias que están yendo con su maldita bici cada día, o que hacen carreras, o que incluso hacen movimientos de gimnasta que yo no puedo hacer.

Para el 99% de la población, en algún momento sentiremos que el cuerpo empieza a deteriorarse. «Oh ya no me siento con la energía de cuando tenía 20 años», y en vez de que esto sea una excusa para estirar más, para ejercitarse más… se utiliza como excusa para hacer menos.

Nadie piensa que va a vivir para siempre, esto está claro. Pero haciendo ejercicio estamos potenciando la experiencia que tendremos durante nuestra estancia en esta vida.

Estás vivo pero… ¿estás experimentando tu vida de forma óptima?

«Es una desgracia para el hombre envejecer sin llegar a ver la belleza y la fuerza de la que su cuerpo puede ser capaz.» – Sócrates

Y claro que hay rangos en los que disfrutamos más y menos. Días en los que nos sentimos tristes y otros que estamos eufóricos. Lo irónico es que podemos tener más días eufóricos que tristes utilizando el ejercicio como herramienta para hacerlo cuando tengamos los días down. Aunque haya cero ganas de movernos.

Cómo motivarse para empezar a hacer deporte

Como digo, a mí nunca me había gustado el deporte. ¿Cómo hacer deporte si no te gusta? ¿cómo se hace para motivarse para hacer ejercicio?

Encuentra un propósito

Personalmente el clic me vino cuando un 1 de enero, como resolución de año nuevo, empecé a levantar mancuernas del Decathlon en mi habitación. Cuando ya tuve suficiente de ser un maldito ectomorfo.

Muchos fallamos por no tener un propósito lo suficientemente claro. «Quiero hacer ejercicio» es muy vago. En cambio una persona que ha tenido un ataque o que la salud le está fallando tanto que no puede vivir normal, tiene muchísimo más intensivo para empezar a moverse que una persona que no hace deporte y quiere empezar a hacer… simplemente porque sí.

¿Cuál es el propósito? mi propósito siempre había sido estar buenorro desnudo, y como digo, es totalmente lícito.

Claro que ser una maldita escultura griega sin ropa acarrea un montón de cosas como sentirte mejor de salud, pero con la confianza aumentada por cien. Además establecí nuevos hábitos y me acercó un poco más a la persona que quería ser. A un Pau mejor.

Haz metas cuantificables

Este «propósito deportivo» es primordial pero la palabra «propósito» suena a ideales de grandeza. A esa meta final que queremos conseguir, y claro, el problema es que este objetivo final es siempre, al menos medioplacista. Normalmente es incluso un ideal a largo plazo.

Es lógico pues que nuestras metas tengan que ser cuantificables. No buscar esa mejora del 100% directamente, si no dividirlas en mejoras del 1% e ir consiguiéndolas poco a poco.

Igual que en los videojuegos.

En los videojuegos no saltas directamente al nivel final a matar al jefe. Al «final boss». No. Para empezar porque no tendrías las habilidades o armas que has ido consiguiendo cazando o matando a otros villanos más fáciles. Y también porque sería aburrido de la h0stia.

En la vida, al igual que estos videojuegos, vamos aumentando nuestros puntos de vida. Ganando habilidades y armas mentales y físicas poco a poco. Ver esos objetivos más cortoplacistas se hace más alentador. Más esperanzador para llegar a la meta final.

No dependas de la motivación

Aunque mucho hacen depender estos micro-objetivos de la motivación que tienen ese día. Pero nunca se trata de motivación porque la motivación… es efímera. Es limitada y de corta duración.

Un día estarás mazo motivado y ponerte la ropa para ir al gym será lo más fácil del mundo… pero la mayoría de días será al revés. Inevitablemente habrá días en los que verás como una cuesta muy, muy empinada se forma delante de ti, y romperás ese contrato que tenías contigo.

No podemos depender de estar motivados, lo único que nos queda es… la disciplina. Ser disciplinados.

Por eso necesitamos rutinas y hábitos.

Estableces que vas a ir al gimnasio tres o cuatro veces a la semana, y no te lo puedes saltar a menos que te pille el cólera o ébola. Esto es disciplina. Un hábito que pones en primer lugar antes que otros planes.

Y no te lo pierdas. Porque esta disciplina aumenta nuestra confianza (como hemos visto antes). Estás cumpliendo los contratos contigo mismo, y por lo tanto le dices a tu subconsciente que te respetas.

Cambiar el entorno

Al principio es lo que le cuesta más a todo el mundo, por esto en vez de depender de la motivación podemos «hackear el entorno».

  • Sólo cambiarse a la ropa de deporte. Te sentirás como un gilip0ll4s si vas así vestido todo el día.
  • Ponte música motivadora o busca algún vídeo. Esto me funciona especialmente cuando tengo una canción enérgica nueva en mi lista de reproducción. Me es imposible no ir a hacer algún tipo de deporte… hasta correr.
  • Montarte un gimnasio en tu casa como he hecho yo.

El caso es que te tienes que rodear de un entorno que haga que hacer ese ejercicio venga con la menor cantidad de resistencia posible. Que pase a ser innegociable pero de forma orgánica.

Apúntate a clases grupales

Una manera de hackear este entorno es dejarte pasta en la actividad. O «quedar» en grupo. O las dos cosas.

Del mismo modo que si tienes un empleo, por muy pocas ganas que tengas de ir te terminas levantando a la hora que la alarma dicta y apareciendo allí, podemos hacer lo mismo con el ejercicio.

Apuntarnos a clases grupales, darnos de alta de alguna manera para no faltar. Especialmente si quedamos con personas que conocemos en esas clases grupales. Amigos, con los que no quieres quedar mal.

Y es una lástima, porque nos preocupa más quedar mal con los demás que quedar mal con nosotros mismos.

Empieza en pequeño

Una buena manera de empezar a cumplir nuestras propias promesas sería empezar en pequeño. Empezar con 10 flexiones en nuestra habitación en vez de decirnos que vamos a hacer sesiones de 1 hora cuando en verdad sabemos que no será así.

Algo es mejor que nada, y no podemos despreciar el interés compuestos. Esas 10 pequeñas flexiones diarias, hechas durante 7 días a la semana ya son 70 flexiones.

¿Y sabéis lo mágico? que cuando terminas haciendo algo muy fácil, ya empiezas a hacer rodar esa bola de nieve y lo más probable es que te digas «bueno, ya llevo 10 flexiones. Ya que estoy aquí en mi habitación mirando como flexiono los músculos delante del espejo, ya que estoy… ¿por qué no me saco 10 flexiones más?»

Prueba distintos deportes

Claro que no a todo el mundo le irá hacer flexiones. A mí por ejemplo no me hacía «clic» jugar a futbol o deportes así. Pero podemos conseguir nuestros propósitos estéticos, físicos o de salud con distintas disciplinas que sí hagan ese «clic». Que tegan eso que enganche.

No tiene porque ser el gimnasio. No tienen porque ser las artes marciales. En caso de duda, tiene sentido probar mil y un deportes. Individuales o de equipo.

Estoy seguro que todos tenemos una (o más de una) disciplina de ejercicios que hay un «clic» mental. Que dices «tengo cierto talento, se me da bien, y me gusta (seguramente porque se me da bien)».

Por ejemplo yo no meto demasiados h0stiazos en el boxeo, pero sí que se me da bien el esquivar en comparación con meter un buen puño. Es uno de los motivos por los que disfruto tanto. En pocas disciplinas puedo esquivar tanto.

Como vosotros.

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube

¿Te ha gustado la publicación?
Divulga conmigo compartiéndola en:

compartir en instagram compartir en tiktok

Mira mis otros artículos sobre: Hábitos saludables

El boletín de los multipotenciales

Cada domingo = 1 email con las últimas publicaciones.
Con una píldora de: salud, dinero, mente y sociedad.



Conviértete en un ninja de la vida

Avánzate a los cambios económicos, sociales y culturales.
Desarróllate uniendo fuerzas con otros multipotenciales.

Únete a Sociedad Ninja

  • Comunidad: aprende y comparte de +1000 otros como tú.
  • Podcast premium: escucha episodios sólo para miembros.
  • Boletín privado: recibe los únicos correos que mando.
pau ninja sketch

Pau

Investigo, experimento y divulgo. Multipotencial con curiosidad intelectual "secuencial": mis pasiones e intereses van a épocas. Como una mamá pájaro, engullo información y la vomito en pedazos coherentes de contenido vía blog y podcast para otros ninjas de la vida.

Escucha mi podcast

  • Mis redes
  • Más artículos